Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Diálogos holistas (página 2)



Partes: 1, 2

DAVID FONTANA menciona en su participación en
Diálogos Holistas: " La inseguridad
nace del temor, el temor nace de la creencia de que siempre hay
que protegernos, de modo que aquello que no sea bueno para
mí lo veo como amenaza" ….. Nuestras relaciones
sociales se mejorarán cuando aceptemos que a través
de ti yo estaré feliz y viceversa, con una mentalidad
positiva y entusiasta podremos hacer realidad nuestras esperanzas
porque existe la conexión con el universo de
una forma consciente de que en amor y con
amor estaremos cocreando nuestras realidades que surgirán
de la conexión humana consciente y universal.

En su participación en la trilogía de
Diálogos Holistas el Doctor Ramón Gallegos Nava
menciona: "Siempre he creído que el
conocimiento no sólo es importante en la medida en que
nos ayuda a ser mejores seres humanos. Cuando se separa este
imperativo lúdico, pierde todo su valor y pueden
llegar a convertirse en un obstáculo para nuestra propia
iluminación, sólo el conocimiento
que nos hace madurar, ser mejores y más compasivos es
genuinamente real."

Considero que lo dicho por el autor de la
trilogía diálogos Holistas son palabras que tiene
mucho significado porque aquella persona que logra
transformarse como ser humano y que sus hechos y actitudes son
muy distintas a las anteriores esa persona ha obtenido el
conocimiento y avanzado por el camino de la realización.
Un niño puede lograr esto sí es educado
integralmente, con una Visión Holista. Paradigma que
considera al ser humano en todas sus esferas la cultural,
física,
social, cognitiva, y como esencial y muy importante LA
ESPIRITUAL.

Podemos los profesores aportar nuestro grano de arena en
este proceso del
desarrollo de
conciencia de
nuestros alumnos?…. Un buen educador educa lo que él es,
un educador se hace con sus habilidades, con lo que hace y con lo
que habla.

En Educación Holista el
profesor se
prepara primero EL como factor principal para llevar esta
interacción con sus alumnos en el aula. Un
educador sensible, entregado, feliz libre de ataduras hace de
la
educación un arte.

Solo aquellos que no tienen una filosofía integral de vida
derramarán en sus alumnos el coraje la frustración
y agresiones que llevan dentro.

En la Educación Holista se trabaja cuidando el
proceso educativo del niño, en ella se hace que los
alumnos sientan logros, felicidad y amor por la vida, se
consideran sus prioridades como es el desarrollo de la inteligencia
intrapersonal, respetando y estimulando las demás
inteligencias que ya posee, se le muestra la
importancia del arte donde mostrará y desarrollará
su creatividad
que lleva dentro ,se estimula su autoestiman y se le da seguridad y
confianza, él descubre su espiritualidad y con ello se
formara un ser humano feliz que no teme a la vida adquiriendo un
autoconocimiento que le será útil para convivir y
trabajar conjuntamente con sus semejantes, logrará un
pensamiento
lógico superior que va a abrir su conciencia para ver las
consecuencias de sus pensamientos, de sus actos, de sus palabras
más allá del entorno inmediato que lo
rodea.

Se le enseña a contemplar y a conocer ese SER que
es EL mismo.

En la educación social mecanicista se cree que al
trabajar con una calidad
educativa se va a mejorar el aprendizaje en
los niños,
pero esto no es así; solo se está logrando un nivel
más bajo en el aprendizaje, una
profunda deshumanización y una pérdida del
ser.

Es por eso que yo estoy sumamente de acuerdo con la
integridad educativa que es lo que nos hará desarrollar
una conciencia, y es ahí donde recibiremos
orientación de hacia dónde vamos a
caminar.

La trilogía que diálogos Holistas se
compone de tres libros, y en
cada uno de ellos se encuentra entrevistas
hechas a distintos profesionales relacionados con la
Educación y otras áreas, haciendo un total de 24
diálogos, cada uno de ellos expresa una clara e importante
opinión de temas sumamente interesantes y necesarios para
nuestra realidad que ahora estamos viviendo entre estos temas
están:

Espiritualidad, nuestra verdadera naturaleza.

La revolución
tranquila a través de la educación
Holista.

La evolución de la conciencia y el cambio
espiritual.

Una visión Holista de la acción
política.

Educación Holista y la perspectiva
global.

La espiritualidad interior.

Pedagogía del amor universal.

Un nuevo mundo.

El viaje espiritual.

Espacios sagrados.

Salto al vacío.

Los Bodhisattvas son políticos.

Entrar en la espiritualidad.

El mensaje de los míticos.

Amor sagrado.

Cultura de paz.

Una nueva visión del mundo.

Ciencia y espiritualidad.

Abrasar la visión.

Amor como realidad educativa.

Un acto puro de atención.

Compasión en acción.

Sabiduría perenne.

En lo personal la lectura de
esta trilogía de diálogos Holistas me dejan una
clara reflexión de que ya es tiempo de
cambiar, que nuestra sociedad
nuestro planeta y nuestra alma solicita
con urgencia un cambio en la humanidad y sólo el paradigma
Holista a través de una educación Holista tienen
las herramientas
para lograrlo.

Me deja muchos conocimientos adquiridos a través
de estas claras y profundas lecturas que invitan a continuar en
él disfrute de su contenido.

El Doctor Ramón Gallegos Nava, autor y creador
del paradigma Holista muestra un continuo caminar e interés
por la espiritualidad lo que le lleva a fijarse en esos puntos
claves para el ser humano que antes no se habían nombrado
en el campo de la educación.

Adquirí un gran aprendizaje y con ello un
despertar hacia lo que el ser humano necesita y que en muchas,
muchas ocasiones no lo tenemos o no tuvimos la oportunidad de
conocerlo, como es el AMOR
UNIVERSAL. Para entender que somos una totalidad, una unidad, que
todos somos uno.

Vemos el amor por todas partes en la
naturaleza.

Todo lo que en la sociedad es bueno,
grande, sublime,

es el resultado del
amor.

Vivekananda

 

 

 

 

 

Autor:

Martha Peña Chávez

Enero 2010

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter